Taquicardia: ¿Cómo se presenta y cómo prevenirla?
La taquicardia se define como un ritmo cardíaco acelerado que supera los 100 latidos por minuto en reposo. En general, se considera que un ritmo cardíaco normal es de entre 60 y 100 latidos por minuto.
Puede ser causado por una variedad de factores, desde el estrés hasta una enfermedad cardíaca subyacente.
Los síntomas de la taquicardia pueden variar según la causa y la gravedad de la afección, incluyen:

Palpitaciones cardíacas.
Sensación de latidos rápidos en el pecho.
Falta de aire.
Mareos.
Dolor de pecho.
Náuseas.
Vómitos.
Los factores de riesgo para la taquicardia son diversos, pero los más importantes son:
Edad avanzada.
Antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.
Tabaquismo.
Abuso de alcohol.
Consumo de drogas.
Tensión arterial alta.
Diabetes.
Obesidad.
Anemia.
Deficiencia de hierro.
Deficiencia de potasio.
Deficiencia de magnesio.
Trastornos de la tiroides.
Algunas infecciones.
Algunos medicamentos.
El tratamiento de la taquicardia depende de la causa subyacente. En algunos casos, la taquicardia puede resolverse por sí sola. En otros casos, puede ser necesario tratamiento médico.
Las opciones de tratamiento para la taquicardia incluyen:
Medicamentos para ralentizar el ritmo cardíaco.
Procedimientos para interrumpir el circuito eléctrico que causa la taquicardia.
Cirugía para corregir una anomalía cardíaca subyacente.
No hay una forma garantizada de prevenir la taquicardia, pero hay algunas cosas que puedes hacer para reducir tu riesgo, como:
Mantener un peso saludable.
Llevar una alimentación balanceada.
Realizar ejercicio regularmente.
Dejar de fumar.
Limitar el consumo de alcohol.
Controlar la presión arterial, el azúcar en la sangre y otros factores de riesgo de enfermedades cardíacas.
La taquicardia es una afección que puede ser causada por una variedad de factores. Si experimentas taquicardia, es importante que consultes a un médico para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.