Arritmias
El corazón es el motor de la vida, bombeando sangre y nutrientes a todos los rincones de nuestro cuerpo. Sin embargo, en ocasiones, su ritmo puede alterarse y es cuando aparecen las arritmias cardíacas. Estos trastornos del ritmo cardíaco pueden variar en gravedad y origen, pero todos merecen una atención médica adecuada.
Las arritmias son alteraciones en el ritmo normal del corazón, lo que significa que los latidos pueden ser demasiado rápidos, demasiado lentos o irregulares. En un corazón sano, existe un ritmo regular y coordinado que se controla por señales eléctricas que viajan a través del músculo cardíaco. Sin embargo, diferentes factores pueden interrumpir este proceso y causar una arritmia, algunos de ellos son:
Enfermedades cardíacas: La cardiopatía coronaria, la insuficiencia cardíaca y otros problemas cardíacos pueden aumentar el riesgo de desarrollar arritmias.
Factores externos: El consumo excesivo de alcohol, cafeína o drogas recreativas, así como el estrés y la ansiedad, pueden desencadenar arritmias.
Desequilibrios electrolíticos: Niveles anormales de potasio, sodio o calcio en el organismo pueden afectar la conducción eléctrica del corazón.
Malos hábitos alimenticios: Una dieta poco saludable puede contribuir al desarrollo de problemas cardíacos y, por ende, arritmias.
Enfermedades sistémicas: Ciertas condiciones médicas, como la diabetes, el hipotiroidismo y la fiebre reumática, pueden estar asociadas con arritmias.
Malformaciones cardíacas congénitas: Algunas personas nacen con anomalías estructurales en el corazón que predisponen a arritmias.
Los síntomas pueden variar según el tipo y la gravedad del trastorno, pero algunos signos comunes incluyen:

Palpitaciones: Sensación de latidos rápidos, fuertes o irregulares en el pecho.
Fatiga: Sensación de cansancio y debilidad generalizada.
Mareos o desmayos: Causados por una mala circulación sanguínea al cerebro.
Dolor en el pecho: Algunas arritmias pueden causar molestias en el área del corazón.
Dificultad para respirar: Puede ocurrir debido a una reducción en el flujo sanguíneo y oxígeno al cuerpo.
El tratamiento dependerá de la causa y la gravedad del trastorno. Algunas opciones de tratamiento pueden ser los medicamentos para controlar el ritmo cardíaco y prevenir complicaciones, cardioversión, que es un procedimiento en el que se aplica una descarga eléctrica controlada para restaurar el ritmo cardíaco normal. También la ablación por catéter, que es una técnica que utiliza energía para destruir áreas del corazón que causan arritmias. La implantación de dispositivos como un marcapasos para regular el ritmo cardíaco o un desfibrilador automático implantable también puede corregir arritmias potencialmente mortales. En casos graves o complejos, la cirugía puede ser necesaria para corregir malformaciones o daños cardíacos.